Article
posted on
Feb 15, 2011 03:26AM
Nueva Prensa de Guayanamartes15
Feb Iniciar sesión Regístrese aquí Buscar
INICIO
NOTICIAS
OPINION
LABORAL
ESPECIAL
INTERNACIONAL
HOMBRES
ECONOMIA
POLITICA
NACIONALES
DEPORTES
ESPECTÁCULOS
EDUCACIÓN
MUJER DE HOY
NOTICIAS DEL SUR
CIUDAD BOLÍVAR
SUCESOS
INFORMACIÓN
CULTURA
SALUD
COMUNIDAD
CONTACTENOS
Home Noticias Información CVG Minerven desarrolla proyectos para incrementar producción
CVG Minerven desarrolla proyectos para incrementar producción
MARTES, 15 DE FEBRERO DE 2011 00:00 (NP CVG MINERVEN)
0 Comments
Ciudad Guayana.- El presidente de CVG Minerven, Luis Herrera Mendoza, anunció que CVG Minerven tiene diversos proyectos para este año que permitirán aumentar la producción de oro, descubrir y explorar nuevos yacimientos, así como mejorar la calidad de trabajo en las minas y plantas, cumpliendo así con los lineamientos del Gobierno Bolivariano de las tres “R” (revisión, rectificación y reimpulso) para corregir debilidades del año 2010 y aumentar las fortalezas del presente 2011.
Entre los planes a ejecutar se encuentra la Adecuación de Mina Subterránea que busca desarrollar nueve niveles inferiores y reactivar cinco niveles superiores en las Minas Colombia y Sosa Méndez, con el objetivo de incrementar la capacidad de producción de mineral aurífero de 739.000 t a 1.750.000 t equivalentes a 19,3 t oro, en dos años.
“Este proyecto conectará ambas minas con sus respectivas infraestructuras (ventilación, transportación y extracción) y equipamiento necesario. La Mina Colombia tiene una reserva de 4 MM de Oz- con un tenor de 13,5 gr/tn. Mientras que la Mina Sosa Méndez tiene reserva de 380 M Oz.de tenor 8,5 gr/tn”, comentó Mendoza.
Con esto se busca producir, refinar y comercializar 8.200 kg de oro durante este año y se incrementará esa producción a 9.250 kg de oro para el año 2016. Mientras que las acciones concretas de la adecuación de estas minas son: explorar más de 5.000 hectáreas de interés mineros en las distintas áreas del sur del estado Bolívar.
De igual forma se implementará la adecuación de Plantas de procesamiento para minimizar los impactos ambientales e incrementar los niveles de producción de oro de 12 toneladas a 24 toneladas, modernizando el proceso de recuperación de precipitación con polvo de zinc, pasándolo a la concentración con carbón activado como tecnología de punta, se podrá adecuar los procesos operativos mediante la ejecución de los programas de inversión.
Las minas Colombia, Unión, Sosa Méndez, Hansa, San Luis, Tomi, Nuevo Callao y Victoria, así como en las plantas Caratal, El Perú y Eduardo Vera, se remodelarán y actualizarán las actividades.
Es importante destacar que la tecnología y capacidad actual de producción es de Merril Crowe 1.150 ton/día y Carbón Activado 1.500 tn/día. Sin embargo, en el transcurso de este año se busca incorporar 20 equipos de tecnología de punta, con una inversión estimada de 1.075 millones de bolívares.
Para esta adecuación tecnológica y ambiental se requiere una inversión con recursos propios de 586.850.505 bolívares, para generar 580 empleos directos, y una inversión con otras fuentes de financiamiento de 1.376.000.000 de bolívares que generará 1740 empleos indirectos.
Exploración geológica
Con respecto a la perforación de 47.000 metros en el Distrito Aurífero El Callao, el presidente de CVG Minerven explicó que se busca incrementar las reservas geológicas. Este proceso consiste en la identificación y seguimiento de Vetas para cuantificación de reservas, mediante las técnicas de perforación de columnas y circulación inversa, con un tiempo estimado de ejecución de tres años.
De igual forma este plan contempla la recuperación de áreas intervenidas por la pequeña minería, mediante laselección y desarrollo de actividades de mantenimiento en las hectáreas afectadas.
“En dos años debe estar lista una planta de refinación de oro con capacidad de 100 toneladas por año, que permita atraer a los países aliados del ALBA y convertirlo en patrón moneda, mediante las técnicas de refinación química. Las áreas involucradas son Laboratorio, Refinación de Plata, Tratamiento de Agua, Refinación de Oro y Fundición”, agregó Mendoza.
Se espera que en seis meses se mantengan los niveles de producción de acuerdo con lo planificado, en función de las estrategias del plan de desarrollo nacional y asegurar la continuidad de las operaciones por reposición de maquinarias y equipos por el factor de obsolescencia de estos.
Asimismo, se recuperarán las colas auríferas con la finalidad de que el saneamiento ambiental en áreas con presencia de depósitos de colas contaminadas con mercurio, las cuales se estiman en 50 millones de toneladas de mineral aurífero secundario, y poder recuperar 30 toneladas de oro, con las técnicas de cianuración intensiva.
Fortalecer las EBS
Por su parte, CVG Minerven también tiene entre sus planes fortalecer las Empresas Básicas Socialistas (EBS) para afianzar los bienes y servicios que éstas ofrecen, así como los consejos comunales en la zona sur del estado Bolívar, mediante la organización de las comunidades, la formación sociopolítica y las mesas de trabajo.
Durante este año la meta es organizar 58 consejos comunales y realizar diagnósticos participativos para la detención de necesidades. Igualmente se plantea hacerle seguimiento y acompañamiento a las EBS y cooperativas, mediante la elaboración y ejecución de proyectos comunitarios.
Para los planes sociales de la empresa es necesaria una inversión de 28.879.638 bolívares para producir 160 empleos directos y 480 indirectos. Mientras que para la producción y prestación de servicios se requiere de 912.691.181 bolívares, provenientes de recursos propios que generarán 3.260 empleos directos y más de 9780 indirectos.
En total las inversiones requeridas con recursos propios suman 1.528.427.324 bolívares y 1.376.00.000 con fuentes de financiamiento externas, que derivarán 4.000 empleos directos y 12.000 indirectos.
De esta manera la suma de la fuerza laboral de los proyectos descritos anteriormente da un total de 985 empleos directos y 2.700 indirectos durante este año 2011 en las primeras fases de ejecución.
Más proyectos
Dentro de los múltiples proyectos que realizará CVG Minerven para este año se propone la creación de un DistritoMinero ubicado en el área de las concesiones Cristina 4, Cristina 5, Cristina 6, Cristina 7 y Brisas del Cuyuni, donde se encuentra las reservas del yacimiento, estimadas en 35,2 millones de onzas de oro, de las cuales 21 millones están clasificadas como probadas que equivalen a 16,8 mil millones de dólares estadounidenses y el restante como recurso. El plan integral incrementará en 44 por ciento las reservas explotables de oro y cobre.
De acuerdo con Luis Herrera Mendoza, el Distrito Minero Alba Oro será dividido en 3 bloques, distribuidos entre empresas socialistas del ALBA que abarque pequeña y mediana minería.
Estos dispositivos serían asignados a empresas socialistas de capital mixto de los países miembros del ALBA, por ejemplo: Ecuador-Venezuela, Cuba-Venezuela, Bolivia-Venezuela, Nicaragua-Venezuela.
Otros de los proyectos son: formulación de un plan social en el cual se invertirá parte de los recursos económicos generados por la producción aurífera en la región, la creación de centros de acopio de oro, mediante el cual el Estado asumirá la compra del oro producido en todo el estado Bolívar, Construcción de una refinería de oro para su purificación y monetarización por parte del Estado Venezolano.
Del mismo modo se desarrollará la transformación del mineral de oro, mediante la creación de una red de orfebrería bajo control de cooperativas mineras en el estado Bolívar y en otras zonas del país, y por último se construirá una planta de recuperación de cobre para su aprovechamiento con fines industriales en diversos lugares del país.
Refinado en casa
Para finalizar el presidente de CVG Minerven declaró que se realizarán los refinados en casa para eliminar todas las cargas del transporte de oro desde el sitio de la mina a la refinería. También se desactivará el seguro de todos los gastos correlacionados con las actividades de transporte antes mencionadas, así como la eliminación de todos los cargos de aduanas y no existirá ningún riesgo relativo a un posible robo o pérdida de metales preciosos en el paso de transporte.
El refinado en casa permitirá la posibilidad de que el proceso se realice directamente a la aleación de oro del sitio de la mina sin disponer de existencias para una o dos semanas para la reducción de los seguros y gastos de transporte.
El objetivo de este proceso es eliminar las pérdidas debido a la diferencia en la pureza final, título del metal precioso por análisis y ensayo de operaciones realizadas por el laboratorio de CVG Minerven y por la refinería. La pureza requerida por el cliente es de oro refinado de al menos Ley 999,5 por ciento.
Oro para el futuro
Dentro de los proyectos también destaca la organización de los trabajadores de la empresa para mantener en orden en los procesos productivos y sociales. Por su parte Jesús Guerra, trabajador de CVG Minerven afirmó que el oro forma parte de una de las grandes riquezas, por eso persiguen muchos objetivos, pero hace falta informar más a la población sobre el gran potencial.
El Callao no es sólo carnaval y devastación ambiental; es una gran mina que tiene cuatro millones de kilos de oro, que superan las 120 mil millones de onzas oro, que explotadas de manera racional en armonía con el ambiente, obedeciendo con las necesidades de nuestra patria, a razón de 8 toneladas anuales, nos llevaría explotar la mina de El Callao aproximadamente 500 años, es decir que nuestro futuro está aquí”.
Me gusta No
Escribir como …
blog comments powered by DISQUS
back to top
Próximo >