Welcome to the Crystallex HUB on AGORACOM

Crystallex International Corporation is a Canadian-based gold company with a successful record of developing and operating gold mines in Venezuela and elsewhere in South America

Free
Message: at least he's busy (sanz)

at least he's busy (sanz)

posted on Feb 21, 2008 01:55AM
jueves, 21 de febrero de 2008

El recién designado presidente de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG) y titular del Ministerio del Poder Popular para las Industrias Básicas y la Minería (Mibam), Rodolfo Sanz, efectuó un recorrido por CVG Venalum.

María Ramírez Cabello
mramirez@correodelcaroni.com Esta dirección de correo electrónico está protegida contra los robots de spam, necesita tener Javascript activado para poder verla

Pese a la baja productiva y financiera del 2007 con respecto al 2006, y el no despacho de productos al mercado, Sanz aseguró que errar es de humanos, al tiempo que atribuyó la situación a los problemas en el canal de navegación del río Orinoco. Anunció que este jueves visitaría CVG Carbonorca, por lo que se espera que al finalizar la revisión de las empresas del aluminio, se anuncien definitivamente los cambios gerenciales en el holding. Aseguró, además, que las empresas del sector aluminio deben verse como un "todo", así como "deben ser globales las soluciones".

"Este recorrido es para completar la ruta del aluminio, ayer (martes) estuve en Los Pijiguaos, Alcasa y Bauxilum, y mañana (jueves) voy a Carbonorca", dijo, al tiempo que subrayó que de Venalum se lleva una impresión positiva, pese a las observaciones realizadas por los trabajadores.

Inversión operativa
Tras el recorrido por la planta, destacó que Venalum es la que tiene las mejores condiciones del sector no sólo por la inversión en las áreas operativas, sino también por la inversión en la masa laboral. "Se ha hecho un esfuerzo por mejorar la planta. Se está invirtiendo este año 50 millones de dólares en la ampliación de la capacidad de producción de cilindros, unas 100 mil toneladas más y tenemos pensado transformar ese aluminio... se trata de cambiar el modelo según el cual sólo gana uno en la exportación del aluminio y pierden los demás", dijo.

Aseguró que esperan una transformación total del aluminio en Venezuela, de modo de desarrollar "ciudades de aluminio y escuelas de aluminio, y evitar que los grandes grupos transnacionales se lleven el lomito".

Además de ampliar la capacidad de la planta de cilindros, está prevista la construcción de la VI Línea, mas recalcó que durante este año la prioridad en cuanto a aumento de capacidad de producción la tiene Alcasa, por lo que no precisó fecha de inicio del proyecto en la reductora de aluminio.

En ese sentido, indicó que cerrar las líneas I y II en Alcasa "va a suponer discutir a fondo la V Línea, además de aumentar la capacidad de laminación en la perspectiva de agregar más valor a nuestro producto".

Sobre este punto, indicó que proyectos como la Celda V-350 podrían ser replicados para la construcción de la V Línea de la pionera del aluminio.

Visión global
Sanz manifestó que se establecerán otras adecuaciones dentro de la visión global del plan, considerando que las empresas del sector aluminio deben visualizarse como un todo. "No se trata de la inversión en Venalum, sino en el sector... no podemos verlas como unidades económicas separadas unas de otras sino como un sistema, y en esa visión vamos a tener que redimensionar algunos de los proyectos que se han venido desarrollando".

Indicó que el proceso de reconstrucción de la visión sobre la utilización de las materias primas "pasa por aprovechar la capacidad de nuestros científicos y técnicos e inventar tecnologías".

De igual manera, recalcó que la humanización de las condiciones de trabajo es sumamente importante para el desarrollo productivo de una empresa y para la mística de sus trabajadores. "En Venalum veo un ambiente de moralización de la fuerza de trabajo, con críticas, pero siempre las va a haber", dijo.

Finalmente, subrayó que la planificación de las políticas debe ser de manera global a modo de no afectar la dinámica de las empresas, e involucrando a los organismos nacionales con competencia en la materia.

Canal de navegación

Considerando que los problemas de dragado del canal de navegación del río Orinoco han perjudicado la comercialización de empresas tanto públicas como privadas, el nuevo presidente de la CVG, Rodolfo Sanz, aseguró que la Corporación impulsará una reunión con los organismos con competencia en el mantenimiento de la vía fluvial, "porque CVG no puede hacerlo todo".

Share
New Message
Please login to post a reply